BASES 5ª OLIMPIADA DE FILOSOFÍA DE CASTILLA - LA MANCHA
La sociedad de Filosofía de Castilla - La Mancha convoca la 5ª Olimpiada Filosófica con los siguientes objetivos y bases
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
1. Acercar la
reflexión filosófica a la vida cotidiana del alumnado y aumentar la presencia
de dicha reflexión en del mundo escolar.
2. Potenciar la
reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo.
3. Consolidar y
complementar algunos de los contenidos esenciales del currículo de las asignaturas de Filosofía (Valores Éticos, Filosofía e Historia de la
Filosofía).
4. Establecer
lazos entre los profesores de filosofía de la Comunidad de Castilla la Mancha.
5. Crear lazos de
comunicación entre la enseñanza superior y la enseñanza secundaria.
6. Mejorar la búsqueda
de información.
7. Adiestrar en el análisis crítico de la información.
8. Adiestrar a los alumnos en la capacidad
argumentativa.
9. Mejorar la expresión oral de los alumnos.
10. Fomentar el trabajo en equipo y colaborativo de los
alumnos.
11. Educar en valores democráticos fundamentales y
básicos como son:
* La contraposición
de ideas y puntos de vista.
* El descubrimiento
compartido de la verdad.
* El descubrimiento y
reconocimiento de la no posesión de la verdad.
* El descubrimiento
de la importancia del respeto por las ideas y opiniones de los que piensan de
otra manera o defienden otras, posturas o valores.
* El descubrimiento
de la importancia de la palabra y el lenguaje argumentativo como medio y
herramienta para lograr los acuerdos y los pactos.
12. Enseñar a buscar la verdad mediante la investigación
y el razonamiento: la violencia y el poder nada tienen que ver con la verdad.
PROCESO Y DESARROLLO DEL CERTAMEN
En la Olimpiada Filosófica de Castilla la Mancha pueden participar todos los centros públicos, concertados y privados de la Comunidad de Castilla La Mancha que impartan Enseñanza Secundaria Obligatoria y/o Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.
Los
Centros educativos que deseen participar deberán inscribirse
entre el 9 de Diciembre de 2020 (fecha
en la que se hará pública la convocatoria de la Olimpiada) y 12 de Febrero de 2021.
NOTA IMPORTANTE: Se ha prorrogado el plazo de inscripción hasta el día 12 de febrero.
El 15 de Febrero de 2021 se hará público el listado definitivo de centros inscritos y la
modalidad en la que se han inscrito en el blog de la Olimpiada.
A partir de
esta fecha comienza el plazo de entrega de los trabajos que terminará el día 26 de Marzo de 2021.
Concluido este
plazo un comité examinador seleccionará a los 20 trabajos finalistas de cada
modalidad y a los dos suplentes de cada una de ellas. El listado se publicará
en el blog de la Olimpiada el día 16 de Abril de 2021.
Los seleccionados
asistirán a la fase final de la Olimpiada que se celebrará, previsiblemente de forma telemática, los días 21 y 22 de Abril de 2021.
Los ganadores
de cada modalidad podrán asistir y participar en la Olimpiada Nacional de
Filosofía, cuyo desarrollo será el siguiente:
- Modalidades: Disertación y Dilema moral, se harán
como el modelo Euskadi. (Realización y entrega el día 7 de mayo de 8 a 20:00)
Máximo 1500 palabras.
- Modalidades: Foto y Video: entrega de 8:00 a
20:00 en 7 de Mayo. (sometido a votación)
- Entrega de las obras el mismo 7 de mayo:
formulario por modalidad, en el caso de Disertación y Dilema se mandan a las
personas correctoras. Solo Zeltia sabe la correspondencia destas obras (de
hecho Galicia este año no participa en Disertación y Dilema moral, así se
asegura más parcialidad)
- El 14 de mayo se publican las personas
seleccionadas en cada modalidad (3 por modalidad)
- 21 de mayo viernes, se realizarán las
defensas de manera telemática simultáneas (Disertación / Dilema moral // Foto /
Video). y Publicación de ganadoras/es.
- Los tribunales de las defensas estarán
formados por 3 personas, que serán escogidas en función de la no participación
de su alumnado en la modalidad.
- DEFENSA: se altera la lectura de Dilema
Moral y Disertación por la defensa que durará un máximo de 15 de minutos
incluídas las preguntas (sometido a
votación 7 votos: 10 minutos con preguntas. 9 votos: 15 minutos con preguntas).
Con respecto a Foto y Video se mantiene la explicación de la realización de la
obra.
La Olimpiada
tiene cinco modalidades de desarrollo:
- LA MODALIDAD DE DISERTACIÓN FILOSÓFICA para alumnos de bachillerato.
- LA MODALIDAD DE DILEMAS MORALES para el alumnado de Enseñanza Secundaria Obligatoria 3º y 4º ESO.
- LA MODALIDAD DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA en la que pueden participar tanto alumnos de 4º ESO como de
bachillerato.
- LA MODALIDAD DE VIDEO FILOSÓFICO abierta a
alumnos de 4º ESO y Bachillerato.
- LA MODALIDAD DE DISEÑO GRÁFICO abierta a alumnos de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato
La cuota de inscripción por Centro será de 30
€ si el centro participa en una prueba, 50 € si participa en dos, 70€ si
participa en tres pruebas, 80€ si participa en cuatro y de 90 € si se participa en las cinco modalidades
La Olimpiada se
realizará en varias fases:
1. Primera
Fase. La primera de ellas se realizará en los centros educativos
participantes. La Comisión organizadora propone un tema filosófico para que
cada profesor lo realice con sus alumnos. El tema elegido para esta 5ª
Olimpiada Filosófica de Castilla la Mancha es el mismo para todas las
modalidades:
"Libertad versus seguridad"
Durante esta fase, los alumnos con sus profesores elaborarán los trabajos correspondientes ajustándose a las bases correspondientes a cada modalidad que pueden ser consultados en los enlaces que aparecen un poco más abajo.
NOTA
IMPORTANTE: Todos aquellos trabajos que no se ajusten al formato
propuesto en las bases podrán ser excluidos de la olimpiada por la
comisión examinadora.
Esta fase se
realizará entre los meses de Octubre de 2020 a 26 de Marzo de 2021. Los
profesores de filosofía participantes seleccionarán los mejores ejercicios, ajustándose
a criterios que se detallan más adelante. Cada Centro educativo podrá
seleccionar como máximo dos ejercicios de cada modalidad, que
serán enviados por correo electrónico a la dirección de correo de la
Olimpiada que se indican a continuación antes del 26 de Marzo de 2021,
a las 23:59 horas. Para asegurar la imparcialidad del jurado, los
ejercicios que se envíen no incluirán el nombre del alumno, sino un pseudónimo.
Los centros
participantes enviarán los trabajos seleccionados de cada modalidad a la
siguiente dirección de correo:
Además de los trabajos enviados (dos máximo por cada modalidad), deberán rellenar y enviar el formulario de participación, (un formulario de participación por cada una de las modalidades en las que se participe)
Se debe tener
en cuenta que el formulario de participación (formulario que acompaña a los
trabajos de cada centro y enviado a la organización antes del 26 de Marzo de
2021) es independiente de la ficha de inscripción (formulario que
acompaña al justificante bancario del pago de la inscripción en la Olimpiada
enviado a la organización antes del 12 de Febrero), que hace referencia al
pago de la cuota necesario para la participación.
2. Segunda Fase. Recibidos
todos los ejercicios, se distribuirán entre las personas encargadas de la
corrección, que corregirán los ejercicios siguiendo los criterios
acordados y establecidos en las bases de cada modalidad, y seleccionaran los veinte mejores más dos ejercicios suplentes para
cubrir posibles bajas en la final. El día 16 de Abril de 2021 se hará público en el blog de la Olimpiada el nombre de
los finalistas de cada modalidad que acudirán a la fase final. En las modalidades
de fotografía filosófica, vídeo filosófico y diseño gráfico, no existirá prueba adicional, es
decir entre las fotografías recibidas se seleccionarán 20 que serán las
finalistas, de entre las cuales se elegirá el primer, segundo y tercer premio. No obstante, en el ACTO FINAL de la Olimpiada (a celebrar los días 21 y 22 de Abril de 2021) es posible que tengan que defender sus trabajos, ante el tribunal correspondiente de declarar a los ganadores.
Aquellas modalidades en las que el número de participantes no llegue a ser al menos de diez podrá ser suspendida por la Organización, si la calidad de los trabajos presentados no fuera suficientemente buena. En ese caso, el dinero correspondiente a la inscripción en dicha modalidad será devuelto por la Sociedad de Filosofía de Castilla - La Mancha, mediante trasferencia bancaria.
3. Tercera Fase,
Fase Final. La Fase Final de la 3ª Olimpiada filosófica se celebrará los
días 21 y 22 de Abril de 2021, presumiblemente de forma telemática, aunque no queda descartada definitivamente aún la celebración de forma presencial. En este caso se comunicará con antelación el lugar y las fechas concretas de su realización.
En el caso de que el acto final se realice telemáticamente, la organización hará público con la suficiente antelación cómo se realizará este proceso.
En el caso de que la celebración del acto final se realizara de forma presencial, la organización determinará el día o los días en que se llevará a cabo este acto. En el día y hora señalado por la organización los
alumnos finalistas de disertación y dilemas tendrán que realizar en un lugar a
determinar por la Comisión Organizadora del Acto Final un ejercicio escrito
semejante al que presentaron para participar en la Olimpiada. Una vez
terminados, serán corregidos por los jurados nombrados por la comisión
organizadora, que podrán estar formados
por profesores representantes de los alumnos participantes. Para ello se
tendrá en cuenta que ninguno de los profesores que forme parte de los jurados
tenga alumnos participantes en la modalidad de la que es jurado. Estos elegirán
a los tres finalistas de ambas modalidades. La determinación de qué lugar ocupa
cada uno de ellos se realizará en el acto que tendrá lugar al día siguiente. Los finalistas
de video, fotografía y diseño gráfico exhibirán sus trabajos ante el público asistente y el
jurado nombrado por la Comisión organizadora de la fase final, que podrá estar formado por los profesores
representantes de alumnos participantes que no tengan alumnos en dichas
modalidades (se podrá contar con algún experto en fotografía, vídeo y diseño para
orientar la valoración del jurado).
Los
alumnos participantes tendrán que defender y explicar sus trabajos ante el
jurado. No se permitirá ninguna defensa
delegada. Solo podrán defender sus trabajos los propios autores de
los mismos. (Es importante, por ello, que los alumnos que, habiendo sido
seleccionados para la fase final, no pudieran asistir al acto final, que avisen
a la Comisión Organizadora para que esta llame a uno de los suplentes). Una vez
terminado este proceso, el jurado elegirá tres trabajos finalistas de cada una
de estas modalidades. Posteriormente se llevará a cabo el acto de proclamación de los ganadores de cada una de las modalidades. Los tres
finalistas de cada una de las modalidades tendrán que exponer sus trabajos y
defenderlos ante el jurado que les seleccionó, el cual podrá
formularles preguntas sobre sus trabajos. Una vez terminada la presentación de
los trabajos, los diferentes jurados procederán a determinar a los ganadores y
los restantes puestos.
Por último se procederá a la proclamación de los
ganadores y a la entrega de los premios. Se establecerán distintos premios para
los tres finalistas de cada una de las modalidades.
ENLACES DE LAS BAses de las diferentes modalidades
- Bases y criterios de valoración de la modalidad de disertación filosófica.
- Bases y criterios de valoración de la modalidad de Dilema moral.
- bases y criterios de valoración de la modalidad de fotografía filosófica.
- bases y criterios de valoración de la modalidad de video
- BASES Y CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA MODALIDAD DE DISEÑO GRÁFICO.
Participación en la Olimpiada
Filosófica de España
El ganador de cada categoría será el representante de Castilla la Mancha
en la VII Olimpiada Filosófica de España. Es posible que, por el número de participantes en alguna de las modalidades, puedan asistir dos representantes de estas modalidades a la Olimpiada Nacional. En este caso asistirían los dos primeros de dicha modalidad.
COMPROMISOS:- Los alumnos participantes en la Olimpiada Filosófica de España en las modalidades de Dilema y Disertación ceden a la REF (Red Española de Filosofía, organizadora de la Olimpiada Nacional) los textos con los que participan en la fase final para una posible edición de todos los textos finalistas.
- Los alumnos participantes en la Olimpiada Filosófica de España se comprometen a digitaliza sus trabajos en el plazo de un mes con posterioridad a la fecha de la celebración de la Olimpiada Filosófica de España.
- Aquellos alumnos que no cumplan con el punto 2 quedarán excluidos de la edición de sus trabajos.
Os recordamos que la organización de la
Olimpiada filosófica está abierta a cualquier sugerencia que pueda mejorar el
proyecto y también que cualquier profesor/a de filosofía podrá formar
parte de la Comisión organizadora, así como a colaborar en todas las tareas que
implica el desarrollo de la misma.
Enviar por correo
electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Comentarios
Publicar un comentario